
Amigos aquí os dejo con un precioso post que ha realizado mi colega Chico!! Agradecerle desde aquí, su casa, que haya compartido con todos nosotros esta magnifica temporada de pesca que ha cerrado, en este difícil año 2012!!!
Como veréis, ha dejado bien claro que esto se le da de muerte, así que muchas gracias OMPARE!!! un lujo tenerte entre nosotros!!!
ANÁLISIS TEMPORADA 2012
POR: FCO. FLORES (CHICO)
Hola de nuevo amigos, en esta ocasión me gustaría compartir con ustedes a modo de resumen, las experiencias vividas durante esta temporada 2012, en lo que a la pesca de la dorada se refiere. Es obvio que todas las temporadas no comienzan de la misma manera como ya comenté en el artículo anterior y ni que decir tiene que tampoco acaban igual, pero esta vez tuve la suerte de empezarla bien y terminarla aun mejor!!.
Ha sido un año en el que he escuchado mucha diversidad de opiniones por parte de la gente que conozco en este mundillo de la pesca, debido a la multitud de factores que intervienen en esta y que no han sido favorables para muchos. Unos por falta de tiempo y no poder dedicarle las horas necesarias a pie de playa, otros por tener la mala suerte de cuando han podido salir a pescar las condiciones no han sido las apropiadas, los que si han podido pero no con la suerte de realizar capturas ,etc, etc…
Pero si que hay varios factores en los que coinciden muchos y es la escasez de peces, el aumento de trasmallos y sobre todo un inconveniente que ha estado muy presente este año casi por todos lados, las “dichosas algas” que a mi juicio, el peor enemigo del pescador de surfcasting, y digo el peor porque puede que haya mas o menos peces, mas o menos trasmallos, que almenos hecha uno el ratito de pesca como digo yo, pero amigo, si se meten las algas… ¡¡estamos perdidos!!.
Después de todo, me doy por satisfecho con la temporada que me ha tocado a mi este año, porque pese a tantos factores en contra, he tenido la suerte de poder echar mis ratos de pesca y hacer alguna que otra pesquerita interesante. Así que a modo de información y bajo mis humildes experiencias os iré contando que materiales, aparejos, cebos etc.. han sido los que mejor me han ido en esta temporada doradera.
MATERIALES…
Bueno pues este año las cañas que he montado han sido dos Daiwa Tournament Top Hibrid 33 y otra en acción 30, que sin duda para mi gusto y forma de pesca , son unas cañas a las que le saco bastante partido, aparte de ser muy cómodas y no castigarte la espalda después de una jornada intensa de pesca en la que se realicen muchos lances.
Por otra parte, en carretes sigo con los aero technium xt y con los nuevos mgs-xsb que la verdad con bastantes cambios positivos con respecto al anterior. Una de las cosas que me gustan de ellos es el freno y que gracias a este y a la top hibrid me he animado a pescar esta temporada con diámetros mucho mas finos, que comprenden entre el 0,12 y 0,16 para pescar en arenales, grosores a los que antes era reacio ya que no bajaba del 0,18 por la fiabilidad que te dan a la hora de sacar una buena pieza, pero al verme respaldado con un puntero híbrido que amortigua mas que uno duro las envestidas del pez y un freno mucho mas preciso y suave, me he “arriesgado” por decirlo de alguna manera y la verdad que no ha ido mal.
Ahora solo suelo pescar con el 0,18 en días de levante en el que el viento por norma general aquí en la zona de Cádiz viene de tierra y reseca mucho los hilos por lo cual… mas riesgo de ruptura, pero que por el contrario al venir por la espalda, te ayuda a sacar algún metro mas.
APAREJOS…
En este caso he utilizado prácticamente los mismos montajes que el año pasado, el cual consiste en montar el aparejo en la misma linea del puente utilizando lo siguiente; Dos topes de linea, perlitas, un rollin y un enganche rápido. Es un montaje sencillo pero que vereis mejor en las fotos y en el video que ya realizó nuestro amigo Humberto explicándolo.
Los plomos idem de lo mismo, plomos finos de 130 gr para dÍas de calma y plomos de golf o de bola para días en los que la corriente incomoda un poco la jornada de pesca.
Si es cierto que a la hora de montar las tragaderas he utilizado diámetros mas finos, comprendidos entre 0,25 y 0,37 dependiendo del cebo empleado y del estado del mar, eso si, siempre montando en fluorocarbono, en este caso de la marca trilene y gamma.
En el tema anzuelos también ha habido un cambio, utilizando en la mayoría de las jornadas el anzuelo de ojal del nº 2 y nº 4 hayabusa, por la sencilla razón que a la hora de ensaltar los gusanos me ha resultado mas cómodo, empleando claro está números del 1 y 1/0 para otro tipo de cebos mas voluminosos.
CEBOS…
Sin duda alguna, uno de los factores mas importante a la hora de tener éxito en una jornada de pesca. Hay muchos cebos buenos , pero la clave está en presentarle este al pez de la forma mas natural posible y lo mas importante, dar con el cebo idoneo para la zona en la que estemos pescando.
Yo he utilizado casi siempre esta temporada cuando no había presencia de ruamen, el gusano americano y también la gusana de playa o catalana cuando las he podido adquirir, ya que aquí en la zona de Cadiz, no suelen tenerla siempre disponible. Una pena, porque la verdad que es un cebo que marca diferencia en muchas ocasiones, porque aparte de ser un cebo muy goloso, te ayuda siempre a sacar algún metrillo más cuando los peces están comiendo lejos.
En los casos en los que el roamen no dejaba pescar con cebo blando, el muergo entero con cáscara y algún cangrejo de arena, han sido los culpables de mas de una captura, sin descartar la tita, que también me ha aportado lo suyo.
CONTRA VIENTO Y MAREA…
Como bien dicen, “cada maestrillo tiene su librillo”, así que yo, aunque no soy un maestro en esto de la pesca, también tengo mi libretita de apuntes en la cual suelo dejar constancia de las mareas, vientos, cebos etc…con los que realicé una captura o varias, para así hacerme una idea y tener una pequeña pista de que condiciones son mas favorables para pescar en un lugar u otro, la verdad que en muchas ocasiones suelen ser eficaces estos apuntes. Pero nunca terminaré de entender a la dichosa dorada y lo digo porque en mas de un día de pesca ,en el que las condiciones han sido totalmente lo contrario a lo que mis apuntes me decían, ha sonado la flauta y con ganas.
Dicho esto, quiero dejar claro que por mucha lógica que le queramos buscar a esta señorita de gafas amarillas, el mejor consejo que os pueda dar es que cada vez que tengais oportunidad de plantar una caña en la orilla lo hagais, aunque no sean las condiciones favorables del todo, siempre hay que tener fé y acordarse que… ¡¡ellas no pican cuando nosotros queremos, sino, cuando ellas quieren!!
Un saludo a todos y buena pesca!!
CHICO.
P.D: Agradecer desde aquí a los compañeros de pesca que me han acompañado en alguna ocasión como a Juan y mi primo Antoñito y como no, las gracias a ti Humberto, por dejarme este espacio en tu web. Un abrazo OMPARE !!
21 han comentado
Deja un comentario