
Amigos todos sabemos ya a estas alturas, que todas las aficiones cuestan dinero, pero en concreto, ésta a la que estamos enganchados, es bastante cara. El pescador de surfcasting se encuentra en la disyuntiva de si comprar materiales caros pero de calidad o comprar materiales de un precio y calidad medios y tener la opción de reponerlos con más facilidad en caso de rotura o deterioro del mismo.
Esta es la eterna duda, ¿merece la pena?, nunca sabemos si invertir dinero, por ejemplo, en una línea fina de calidad comprendida entre 0,12 y 0,16 mm, sabiendo que en días de algas, vientos de levante, que resecan los hilos hasta el punto de partirlos, competiciones de mucho ajetreo, etc ……si tendremos que cambiarla de todos modos, ya que estos diámetros tienen una vida limitada. En definitiva amigos condiciones que nos obligan a invertir en líneas constantemente. Pues bien, la verdad es que durante la pasada temporada tuve la oportunidad de probar unas líneas de la casa Cinnetic, que resultaron ser una grata sorpresa.
Los días de algas esta línea en un diametro de 0,14 mm ha respondido bastante bien sacando del agua multitud de moñas de algas!!!
Todo empezó al final de la temporada pasada, cuando buscábamos doradas a distancias comprendidas entre los 120 y 150 m…….para los que lanzamos por encima de la cabeza, para no terminar el día muy cansados y con dolores de espalda, al menos en mi caso, optamos por usar líneas finas que nos faciliten llegar a esas distancias sin tener que apretarle demasiado a las cañas.
Fue entonces cuando empezamos a darnos cuenta que los peces se alejaban y que tendríamos que bajar el diámetro de las líneas, los hilos de 0,16 mm ya se quedaban cortos y tendríamos que bajar a 0,12 mm, para buscarlas un poco más alejadas.
La verdad que raramente había buscado doradas con hilos de ese diámetro, pero los vientos dominantes, que casi siempre nos venían en contra, nos obligarían a dar este paso para poder obtener capturas. Así pues pillé una bobina de Cinnetic Calibra de 1000m ( el cual no había usado nunca con anterioridad ) de 0,12mm y fleté un par de bobinas de mis carretes.
El resultado fue muy bueno, tanto que me sorprendió la resistencia del hilo y sobre todo la durabilidad de este, teniendo en cuenta que es una línea que viene perfectamente calibrada. El día de su estreno, las dos capturas que realicé, las obtuve con este hilo y pese a ser peces de un par de kilos de peso, nunca me dio la impresión de que el hilo fuera a fallar.
Otro punto a favor que tiene, es, que tras la pesca, con un poco de agua dulce y un leve rociado de aerosol de silicona, el hilo se mantiene en unas condiciones optimas para la pesca, cosa que en esos diámetros dice mucho de la calidad del hilo.
Algo que en mi opinión debe mejorar, es el formato en el que se vende, ya que se distribuye en bobinas de 250 y 1000 m. La bobina de 1000m es un acierto, (aunque yo la cambiaría a 2000m) pero la de 250, al menos aquí en el sur se queda corta, un formato de 300m sería ideal, ya que esta línea tiene una gran calidad y un precio muy asequible.
Es posible que en próximas temporadas, Cinnetic nos ofrezca esta línea en 300 m y además en un color más batallero, ya sea rojo o negro, en los cuales no se note tanto la suciedad en el hilo después de varias pescas…….desde aquí hacemos esta propuesta a la marca, ya que el hilo merece la pena.
Por otro lado hablaros de los puentes Cinnetic, ya hace tiempo que los uso, prácticamente desde que salieron. Nos ofrecen una buena variedad en el diámetro de inicio, 0,16-0,52/0,18-0,57/0,20-0,57, tres diámetros perfectos para el pescador de surfcasting.
Se trata de un puente económico, distribuido en bobinas de 10 unidades y de una calidad muy buena, en relación a su precio, sin tener que envidiar nada a otros productos similares. Si tenemos en cuenta con la frecuencia que se pierden los puentes, ya sea por libre o compitiendo, nos daremos cuentas que es una oferta muy buena la que nos propone Cinnetic.
Yo personalmente uso los de 0,16-0,52mm para líneas por debajo de 0,16 mm y los de 0,18-0,57mm hasta líneas de 0,20mm. Los puentes de 0,20-0,57mm (cortándoles un poco del inicio) los utilizo para líneas de 0,25 y 0,28mm, para pescar en fondos mixtos, o para pescar con plomos de grapa durante los temporales invernales.
Así que amigos, aquí os dejo otra propuesta de materiales de confianza, en los que podemos invertir sin ningún temor!!!! Espero os sirva!!!
Aquí os dejo una de las dos capturas realizadas ese día con un 0,12mm de Cinnetic Calibra.
Un saludo y buena pesca!!!
21 han comentado
Deja un comentario