
Amigos me gustaría daros paso a este post, pero no sin antes comentaros algo con permiso de nuestro amigo CHICO……..Salimos de pesca, salimos al atardecer durante un día de verano, ya que solo podremos pescar las últimas horas de la tarde, la noche y el amanecer hasta que los bañistas hagan presencia en el pesquero, ya que como las autoridades nos pillen pescando con algún bañista en el agua se nos puede caer el pelo.
El atardecer está de lujo amigos, el agua picadita, limpia y con las condiciones idóneas para realizar una gran pesquera, pero lo raro es que con el agua tan buena y todo a favor, no recibimos ni una sola picada, ¡¡¡PARECE INCREIBLE!!!. Llega la noche y los cebos empiezan a desaparecer, parece que la mala suerte está con nosotros, el roamen ha echo presencia en el pesquero, esperaremos a que la marea vaya subiendo a ver si llegando la pleamar se retira el indeseado roamen y nos hacemos con algunas piececitas dignas.
Llega la pleamar y nada se comen hasta los cebos duros, bueno que le vamos a hacer no será nuestro día, mejor echarnos un rato a descansar e intentarlo al amanecer. Amanece un día perfecto, seguro que el amanecer nos regalará una recompensa merecida a lo que estamos aguantando en esta jornada de pesca, así que de nuevo a la carga a lanzar las cañas y a buscar peces.
Esta situación no es normal, todo acompaña, pero los peces no aparecen, lo que si aparece es un pequeño barquito que se aproxima a la orilla lentamente, se para a 200 m de la orilla y su tripulante saca un gancho y coge algo del agua. Parece una botella de plástico y a ella va enganchada una red……pffff señores un trasmallo!!! así que voy a pescar, he estado toda la noche haciendo el tonto en el pesquero, he gastado gasolina y cebo…….esto es una injusticia!!
Me apresuro a llamar a la guardia civil y me dicen que se personaran de inmediato, pero me voy del pesquero tres horas después y allí no aparece nadie…..¿no es esto importante?
A la semana siguiente el que sale de pesca es mi colega Chico, esta vez sale a coger el «mañaneo» como a él le gusta decir y al poco tiempo de estar pescando pasa esto……..
Evidentemente nadie hace nada, aunque llames a las autoridades, ¡¡¡NADIE HACE NADA!!!
Sin comentarios amigos os dejo con CHICO y su post……seguro que os gusta!!!
Hola de nuevo amigos, volvemos a vernos por aquí y en este caso no para contaros una de mis satisfactorias jornadas de pesca por las costas de Cádiz, sino para haceros llegar lo que también tenemos que soportar los pescadores de orilla en estas costas.
Con la llegada del buen tiempo y mares en calma, llega también la llegada masiva a nuestras orillas de grandes, medianas y pequeñas embarcaciones dispuestas a llevarse con sus redes todo ser viviente del fondo marino.
¿QUE ES UN TRASMALLO…?
En su definición legal, se trata de un arte de pesca constituida por tres paños de red colocados superpuestos, de manera que mientras los dos exteriores tienen la misma luz de malla, el central es más tupido y de mayores dimensiones, de manera que al montarse los tres conjuntamente sobre las relingas se forman bolsas en el paño central, en las que quedan atrapados los peces.
Las piezas exteriores son de unos 60 m y la central de unos 100 m y la altura de unos 2 m, 4 la central, aunque pueden montarse trasmallos de mayor altura, hasta unos 8 m. La malla central, más tupida, tiene una luz de unos 20 a 30 mm, siendo de 15 a 20 cm en los laterales. Antiguamente se tejían los trasmallos con algodón, aunque actualmente son de nylon, al igual que las relingas. Se montan 60-70 flotadores por pieza y plomos de 6 a 7 kg por pieza.
ABUSOS EN LAS ORILLAS…
Esto como ya es bien sabido no es nada nuevo, pero cada vez son mas los abusos y las embarcaciones ilegales, la utilización de redes de trasmallo sin control y su embarque en botes artesanales sin matrícula o dadas de alta como embarcaciones de pesca deportiva las que hacen actos de presencia día tras día y sin dar tregua a las playas y cuando digo a las playas es porque llegan calando sus redes hasta escasos 250 metros de la orilla y sin señalización alguna.
En las costas del Atlántico las mareas suben y bajan de nivel como bien sabéis y hay casos en los que cuando la marea es de un coeficiente grande, baja y sube el nivel del agua bastante, con esto quiere decir, que las redes que se calaron con pleamar a esos escasos metros, cuando llegamos a bajamar están mas cerca, y mas aún en playas someras muy planas y que podemos llagar a avanzar hasta 100 metros cuando la marea está baja.
Son estas quizás las playas a las que mas perjudican este tipo de pesca ilegal ya que al ser playas de poca profundidad, si calan un trasmallo de hasta 3 metros de altura y 600 metros de largo que es lo que pueden llegar a poner, pues imagínense el muro de red que forman de manera paralela a la orilla y que no deja pasar a ningún tipo de pez, todo eso contando que no lo pongan mas largo y de mas altura de manera ilegal.
BAHIA DE CADIZ ACRIBILLADA…
Centrándonos en uno de los puntos mas calientes por estos furtivos, y que en el cual sufro en mis carnes cada vez que salgo de pesca por esas zonas, nos dirigimos al interior de la bahía de Cádiz, quizás uno de los puntos mas perjudicados.
Playas del Puerto de Santa María como las de Fuentebravía, las Redes, el Buzo, Vista Hermosa , Valdelagrana, etc… son esquilmadas y acribilladas por este tipo de artes por así llamarlos de alguna manera.
Además otro de los problemas que generan estos trasmallos, son la gran cantidad de restos peligrosos para los animales y bañistas que quedan en las playas, ya sean por restos de trasmallos viejos, o los que se quedan a la deriva por culpa de los temporales, suponiendo un grave riesgo para multitud de especies marinas e incluso pudiendo ser peligrosos para las personas que estén bañándose al poder quedar enredados en ellos.
Según el reglamento para la pesca de trasmallos en el interior de la bahía de Cádiz y en estas playas citadas con anterioridad, los trasmallos deben calarse como mínimo a 1 milla retirados de la orilla, lo que es equivalente a mas de 1,5 km retirado de la misma. Por lo tanto, es obvio que todas esas embarcaciones de las que os hablo están incumpliendo la ley.
Otra de las infracciones que cometen estos señores es la de tener caladas sus redes las 24 horas de el día, y no respetar los horarios en los meses de Julio, Agosto y Septiembre en los cuales solo pueden hacerlo desde la puesta del sol hasta el amanecer en algunas de estas playas.
Un sin fin de ilegalidades que afecta no solo a los pescadores de orilla, sino sobre todo al ecosistema marino.
¿ LLEGARÁN LAS DORADAS A NUESTROS ANZUELOS…?
Es este un tema muy discutido entre pescadores y a la vez muy relativo y os explico el porqué desde mi punto de vista claro está.
La dorada es un pez muy esquivo y complicado de coger con redes, pero hay barcos que le tienen bien cogido el punto a las doradas y hacen verdaderas matanzas, sobre todo suelen buscar días en las que las aguas no estén muy limpias y utilizando en sus trasmallos nylon transparente para que sean menos visibles.
Si es cierto que en aguas profundas donde los trasmallos estén calados en diez, doce o mas metros de profundidad al quedarse estos en el fondo cubriendo cuatro o cinco metros aún tienen sitio las doradas para saltarlos a la torera navegando a media agua.
El problema viene cuando llegan los barcos ilegales y cercan las orillas en playas poco profundas, es ahí cuando el paño de malla cubre casi toda la profundidad y las doradas o bien terminan atrapadas o se vuelven dejando de entrar a los comederos o a las orillas que es a donde estaríamos esperándolas, y aveces no es solo un barco sino varios, que entre ellos mismos se pisan las redes calando los trasmallos unos detrás de otros, por lo tanto amigos si ya es difícil dar con ellas, aún mas cuando pescamos entre paños de redes infinitas a tiro de caña.
Aquí os dejo un enlace de una de las hazañas de un barco trasmallero en la Bahía de Cádiz en este 2013. A ciencia cierta no sabemos si esa pesca será legal o no, pero lo que si es seguro es que
un barco repleto de doradas y de alevines de corvinas entre otros, confirma que si que nos afecta y repercute en las orillas de nuestras playas.
No se donde se mete la autoridad cuando estos barcos hacen de las suyas, pero bien que vienen a molestar a los pescadores de orilla para pedir licencias y darte la tabarra si estas pescando con mas de dos cañas, cosa que no creo que haga daño viendo la lo visto.
PREVISONES PARA LA NUEVA TEMPORADA DORADERA 2013…
Entre unos y otros se comenta que cada vez va a menos y solo las pequeñas doradas parecen arriesgarse a burlar los trasmallos y acercarse mas a las orillas, peces de poco porte y que tarde o temprano terminan cayendo también en manos de estos furtivos.
De momento entre los temporales que dejan las aguas sucias y la pila de redes que cercan la bahía la cosa está complicada y por año mas, así que lo mejor es tomarse la pesca como un método de relajación y desestresante, aunque cuando veamos a un trasmallero cerca de la orilla se acaba la relajación pero bueno…hay que saber llevarlo, otra no nos queda, a no ser que se pongan las pilas los señores que deben evitar este tipo de infracciones.
Antes de terminar me gustaría dejar una cosa clara y es que soy el primero que respeta esta pesca artesanal, todo el mundo tiene derecho a ganarse la vida como buenamente puede pero siempre y cuando esté dentro de lo legal.
73 han comentado
Deja un comentario