
Pues bien, en esta ocasión vamos a analizar el tercero de los modelos de plomos tipo DCA que disponemos y que hemos elegido como titular en nuestra caja de plomos necesaria para afrontar una jornada de pesca.
Se trata del modelo DCA en 125 gramos, el cual por su peso liviano y su forma concentrada nos permite realizar lances a largas distancias cuando existe una corriente leve o viento moderado-fuerte racheado que nos combaría el sedal y nos desplazaría los plomos de los modelos finos o alargados.
Deciros también que este plomo aunque de 125 gr, suele irse a los 130 gr cuando está empolvado, algo que no es ninguna tontería, ya que conseguir plomos de 130 gr exactos no es fácil, ya que los moldes no suelen ser tan precisos.
Por su forma y peso ha sido y es uno de los modelos más utilizados por la mayoría de los pescadores, tanto de competición como de pesca por libre, ya que es recomendable para cualquier caña, indistintamente de su acción.
Su forma ovalada pero concentrada ofrece un buen agarre al fondo, por lo que deja el puntero de la mayoría de las cañas tensado lo suficiente para detectar fácilmente cualquier picada.
Es muy recomendable tanto para cañas híbridas como de acción parabólica e incluso de acción punta, dejando a todas ellas en perfecta acción de pesca.
Este modelo sería el primero recomendable a probar cuando los modelos finos (120, 130 ó 135 gr) bien por la corriente o bien por el viento de costado nos impidan pescar con ellos, ya que como anteriormente hemos comentado este modelo permite realizar lances lejanos y a su vez un agarre considerable al fondo.
En caso de que este modelo no aguantase tampoco y fuese arrastrado, pasaríamos a probar el modelo siguiente en 132 gr o el modelo superior en 137 gr. Estos tres modelos se encontrarían entre los modelos de plomos finos alargados y los modelos tipo pera o Golf, según el grado de fuerza de la corriente o viento.
Por otro lado deciros que es también un plomo ideal para playas en las que la orilla tiene bastante pendiente, ya que con un leve tensado de la caña, este se enterrará bien en el fondo permitiendo que nuestros aparejos pesquen sin problemas de enredos por culpa de la deriva.
Una vez más esperamos que este post os sirva de ayuda a la hora de elegir el plomo adecuado en cada momento, ayudándoos así a realizar una pesca más efectiva.
Un saludo y buena pesca.
8 han comentado
Deja un comentario