
PLOMO DE BOLA CON VARILLA 130 gr. CONTRA LA CORRIENTE MEDIA
Bueno amigos, vamos a seguir ampliando la plomoteca!!!, en esta ocasión dedicaremos el post a un plomo imprescindible en días en los que la corriente pasa de ser leve a convertirse en “un poco” molesta.
Este sería el siguiente paso a seguir después de intentar pescar con el plomo de Golf de 135 gr, cuando este no aguante, usaríamos el plomo de bola con varilla de 130 gr.
Si la corriente nos es demasiado fuerte debería dejarnos pescar con este modelo.
Muchos pescadores que se están iniciando, piensan que los plomos de bola, por su forma, ruedan con mayor facilidad, pero esto no es así. Más bien todo lo contrario amigos, el plomo de bola es uno de los plomos más adecuados para dejar bien anclados nuestros aparejos al fondo. Solo hemos de tener una precaución, sobre todo si usamos hilos finos, y es la de desenterrar periódicamente el plomo, levemente con un par de vueltecillas de manivela, nos aseguraremos que no se entierra más de lo debido, así evitaremos romper por el nudo de unión al puente de línea.
Es un plomo ideal en los días de viento racheado, ya que podemos seguir usando diámetros finos en nuestros monofilamentos, sin miedo a romper por el nudo de unión entre la línea madre y el puente de línea. Hilo fino más plomo de varilla de 130 gr, será un binomio que nos permitirá pescar en muchas de las ocasiones en las que otros plomos no nos lo permitan.
Además jugaremos con la ventaja de que 130 gr es un peso bastante lanzable, ya sabemos que una de las desventajas de los plomos de bola es que acortan en gran medida nuestros lances, pues bien, con este meteremos un buen número de metros en el agua y acompañándolo con líneas por ejemplo de 0,16 mm tendremos un buen agarre, salvando los primeros metros de rebalaje, donde la acción de la corriente suele ser más intensa y molesta.
Otra de las utilidades de este plomo, será los días que el viento viene de cara y además las algas hayan aparecido en el pesquero. Muchas veces este viento de cara, hace que nuestra caña por el empuje del viento arrastre el plomo y nos destense la línea, quedando esta destensada. Una vez destensada la línea, esta quedará al alcance de las crestas de las olas, que suelen ser las causantes de que las algas se queden en nuestras líneas y ya tendremos el inconveniente agravado.
Además amigos, si conseguimos en días de arrastre, alejarnos bastante del rebalaje es muy posible, que si tenemos algo de mar de fondo, lo evitemos con mayor facilidad y por consiguiente nuestros aparejos pescaran mejor y tendremos mayores posibilidades de captura.
En fin amigos!! este modelo, es un escalón que no debemos obviar, ya que nos permite lanzar bastantes metros para ser un plomo tan poco aerodinámico, anclar nuestros aparejos evitando enredos en las cametas y eludir las indeseadas combas en nuestras líneas en días de vientos racheados, haciendo menor la corriente cuando esta es algo molesta.
En breve colgaré las fotos y los videos de una preciosa captura que realicé hace poco, gracias a que llevaba este plomo en el macuto de pesca, sino, no me hubiera sido posible, ya que el arrastre me enredaba los bajos constantemente……….
Un saludo y buena pesca!!!
15 han comentado
Deja un comentario