
Bueno amigos aquí os dejo con un reportaje de nuestro colaborador y buen amigo Chico!!! yo ya no tengo palabras para este makina del surfcasting!!! a mi personalmente cada día me sorprende más!! sin comentarios os dejo con él!!!
Cada vez son mas los amigos y compañeros de pesca que se sienten atraidos por esta pesca, aún siendo bastante incomoda por las condiciones meteorológicas de esta época , tanto del mar como de las bajas temperaturas que aveces se soportan, la gran satisfacción de verle la cara a un buen robalo contraresta todo lo anterior, así que amigos como dice el refrán, “quien algo quiere…algo le cuesta..”
Y es así, cuando estos peces tienen mas actividad o al menos como mejores resultados he obtenido. Con la mar prácticamente impescable por su oleaje y sus corrientes debemos hacernos el fuerte y salir a buscar a estos bichejos.
Para ello debemos ir provistos de buen material para intentar dar solución a todos los imprevistos que podamos tener en una jornada de pesca en pleno temporal de invierno.
INCONVENIENTES Y MATERIALES APROPIADOS…
Uno de los principales factores que nos puedan incomodar la jornada de pesca es la presencia de fuertes corrientes, para ello dispondremos de plomos de pirámide que gracias a su forma nos proporciona un buen agarre en el fondo y que en mi caso las uso de los gramajes comprendidos entre 140g. y 160g.
Aun así, hay veces que estos plomos no aguantan la fuerza del mar, por lo cual, tendríamos que pasar a las pesas de garra, grapa, araña o como la queráis llamar, ya que se conocen por varios nombres y que nos ayudará casi seguro a mantener la caña anclada. 130g. y 140g. son los pesos mas utilizados en mi caso.
Hay que tener en cuenta algo y es que cuando usemos pesas de grapa también debemos usar monofilamentos como mínimo del 0,25 mm con su correspondiente puente. La razón es muy sencilla y es la de poder asegurar el desclavar la grapa sin que suframos la ruptura del hilo perdiendo así todo el aparejo.
Cuando hay temporal fuerte el fondo se remueve mucho y el plomo anclado en la arena termina enterrándose por completo, de ahí que necesitemos un hilo fuerte para poder desenterrar y desclavar a la vez.
Otro de los inconvenientes mas incómodos, insoportables y que a mí me sacan de quicio… son los enrredos del coal o gameta, aunque es un suplicio aveces intentar remediar este improvisto, suelo pescar normalmente con los llamados urfes y que nos ayudará en cierta mediada a aliviar un poco, pero sobretodo, un buen hilo que sea recio y de un diámetro grueso nos ayudará bastante. Yo suelo utilizar para estos casos un 0,60 fluorocarbono y hasta el momento me ha ido bien pero conozco a gente que empatillan con hilos aun mas gruesos como un 0,70 y un 0,80 y con una largura de 1 m. y os puedo asegurar que cogen igualmente pescado, soy de el que piensa que si un robalo ve nuestro cebo…ya puede estar amarrado a un trozo de cuerda que sin mas, le va a dar una tragantada que cuando venga a darse cuenta tiene ya el anzuelo en el estómago, a diferencia de la dorada creo que es un pez muy voraz y que no va a tener ningún miramiento en tragarse lo que se encuentre en su camino.
Una vez subsanado estos problemillas solo queda rezar para que no entren algas!! que entonces si que se nos complica la cosa y bastante!! aunque en esta época no suele hacer acto de presencia si que en alguna ocasión nos pueden dar la lata.
CEBOS…
Para la pesca del robalo podremos utilizar una variedad de cebos entre las que se encuentran la sepia o choco, sardinas, gusanas, patas de púlpo e incluso con cangrejo de gran porte se realizan buenas capturas.
Yo particularmente suelo utilizar en la mayoría de las ocasiones choco de trasmallo, que sin duda es un cebo que estando fresco es muy goloso para esta especie y para sus hermanas las bailas.
Unas buenas tiras de este, montados en un buen anzuelo como los comprendidos entre 3/0 y 5/0 será seguramente la perdición de uno de los peces mas voraces de nuestro litoral.
EN BUSCA DEL GRAN ROBALO…
Por fín llegaba algún temporal que levantara algo de ola, y ahí estaba yo preparado con todos los bártulos y camino de la playa con Pepe un compañero de pesca.
Una vez allí y montado el equipo, intenté pescar con plomos de pirámide pero era tanto el temporal que harían falta las pesas de grapas ya que el agua me escupía los plomos hacia fuera.
Dicho y hecho, monté las grapas y la primera caña que había lanzado se volvía a destensar y el hilo casi paralelo ya a la orilla…caminando un poco mosqueado hacia la caña porque estaba viendo que tal cual se presentaba el día si no podía pescar ni tan siquiera con las grapas…haber que hacíamos, pero mi sorpresa fue que la culpa de que la linea estuviera de esa manera no era la corriente sino que tenia clavado ¡un buen robalo!
La tarde comenzaba de lujo y algunas bailas de buen porte también salieron, al caer la noche nuevamente el hilo de una de mis cañas se pone exageradamente inclinado hacia tierra y con la mosca detrás de la oreja..caña en mano y…otro bonito robalo salió del agua pero esta vez mas pequeño que el anterior… una tarde-noche movidita y en la que las espumas de las olas volvieron a darme unos resultados magníficos.
Un saludo a todos y buena pesca!
38 han comentado
Deja un comentario