
Buenas amigos!! en esta ocasión me gustaría presentaros a un nuevo colaborador de la web y colega hace ya unos años. Este amante de la pesca onubense se encargará cuando a él buenamente le apetezca de compartir con todos nosotros sus andaduras en la pesca de depredadores de agua salada con señuelos artificiales……os dejo con el y espero que le deis una buena Bienvenida!!!
Buenas amigos, me presento!! Soy Javier López (Javivi), y practico el spinning marino tanto en kayak, como a pie, es la modalidad que más me gusta y naturalmente a la que más tiempo le dedico en mis jornadas de pesca. Y quiero compartir con ustedes algunas sensaciones y experiencias que he ido teniendo en estas últimas jornadas.
Probar y probar.
Ya han pasado algunos años desde que me inicié a pescar en la modalidad de spinning marino, y con cada nueva temporada que iba pasando, me planteaba retos mayores, investigaba por los poquitos foros que encontraba en Internet para buscar información y no dejaba de probar y probar tanto técnicas como artificiales.
Comencé quizás con algo sencillo y simple, una bombeta y unos vinilos, pero poco a poco, conforme me fui adentrando en este mundillo, fui seleccionando formas y técnicas de pesca que me resultaban atractivas y me llamaban la atención ya que al probarlas he ir obteniendo resultados, me dejaban cada vez más enganchados entre otras cosas por la cantidad de adrenalina que desprendía, esa adrenalina, que todo pescador acumula desde el día antes de una jornada de pesca hasta que se produce la primera picada y posterior combate con el pez.
Experimentos en superficie.
Entonces llegaron a mis manos los primeros paseantes y Popper, con ellos conceptos extraños como el “Walking the dog”, y cuando supe manejarlos, y obtuve mis primeras picadas, la cosa cambio, sentía como la adrenalina se disparaba al ver atacar al señuelo los peces, esos coletazos en superficie, he incluso pelearse entre ellos, por darle un bocado a un trozo de madera o plástico, al que yo le daba vida, era digno de ver y sentir.
En la actualidad.
Hoy día han pasado ya unos catorce años desde aquel entonces, y sigo pescando a spinning utilizando todo tipo de artificiales, pero sigo enganchado al top wáter, y lo suelo practicar tanto en kayak como a pie durante todo el año, sobre todo en invierno, tiempo en que muchos pescadores guardan su arsenal de superficie, por la dificultad de por sí que tiene esta técnica, las aguas frías y el bajo en número de capturas, aun así hay resultados y cuando estos se obtienen se disfrutan valen por dos.
Por ejemplo, unas semanas atrás, en una de esas jornadas que comparto junto con mi compañero y amigo Antonio Baro, conseguí hacerme con mi mayor captura en superficie una lubina de algo más de 5 kilos.
Por otra parte, hacía ya tiempo que quería probar la pesca en agua dulce, y no fue hasta el pasado mes de Septiembre, cuando tuve mis primeros contactos con el Bass, en una jornada de pesca que tuve el placer de ser el alumno de mi buen amigo Antonio Baro, el cual en más de alguna ocasión me dejaba embobado viéndolo pescar y sacando peces, ya que hacia fácil lo difícil en una jornada en la que las capturas se sucedieron a lo largo de toda la mañana y pudimos disfrutar de algo poco usual, ya que estuvimos sacando peces de buen porte en superficie hasta que decidimos ponerle fin al día.
Sin duda, alternativa al mar, en aquellos días en los que los temporales hagan acto de presencia, o en los que decidamos cambiar y hacer algo distinto.
Por último, Desde estas líneas, os invito a que probéis, que probar no es malgastar el tiempo ni los días de pesca, probar es la clave para tener éxito, ya que no hay dos días de pesca iguales y a veces el pescar una cuarta por debajo de la superficie marca la diferencia entre sacar escamas o irte a casa con un bolo.
10 han comentado
Deja un comentario