
Buenas de nuevo amigos!! Una vez más estamos en el apartado de tutoriales de cebos, esta vez para dedicarle unas líneas a uno de los mejores cebos que podemos usar, el cangrejo blanco de arena.
En primer lugar comentaros que debéis informaros antes de cogerlos, ya que en muchos lugares está prohibido su captura y si aún así decidís cogerlos para pescar, debéis ser conscientes de que no debéis comerciar con ellos y solo usarlos como cebo, sin llevarlos a casa y liberando todos aquellos que no usemos durante la jornada de pesca.
Así no mataremos nunca más cangrejos de los que vayamos a usar para pescar, ya que estos son bastante delicados y no aguantan bien fuera de su hábitat.
Para mantenerlos vivos mientras pescamos nada mejor que un recipiente donde con un suelo de arena y algo de agua que cambiaremos periódicamente para mantener su temperatura ambiente se mantengan como en casa y luego podamos liberarlos al terminar la joranda.
Otra de las ventajas de este cebo es que podemos usarlo en ocasiones en las que el roamen nos esta dando la lata, ya que es un cebo relativamente resistente y nos aguantará bastante permitiéndonos realizar pesca de espera ganando metros a nuestros lances.
Aunque este cangrejo no es un cebo muy grande puedo aseguraros que es muy efectivo para casi todas las especies que busca el aficionado al surfcasting, sargos, herreras, urtas, doradas, lubinas, bailas, en general casi todas las especies pescables de esparidos.
Es un cangrejo que no está presente en todas las playas, pero que sí que es efectivo en la mayoría de ellas, siéndolo mucho más en las que abunda claro está. Para su presentación siempre debemos adaptar el anzuelo al tamaño de este y una vez licrado y preparado para la pesca es conveniente quitarle las dos patas planas que usa para enterrarse.
Es recomendable que al licrarlo no tapemos su boca, así nos aseguraremos no asfixiarlo y que su movilidad no es nula del todo, manteniéndolo vivo en acción de pesca su efectividad se incrementará notablemente.
Este cangrejo aunque bastante mimético con el fondo de arena, es un manjar para muchas de las especies que buscan alimento en el fondo casi exclusivamente y en muchos casos su color claro es llamativo para las especies que están acostumbradas a comerlos y que tienen a este crustáceo en su dieta cotidiana.
Para capturarlos podemos usar varios métodos, porque aunque los más experimentados sean capaces de cogerlos sin poner cebos y solo siguiendo el rastro que deja en la arena los localicen con facilidad, la utilización de un cebo será un método muy efectivo.
Peces muertos, moluscos, aves que se mueren o cualquier otro cadáver que reposa en la arena y que las olas se encargan de echar fuera del agua suelen ser su alimento, por lo tanto lo mejor para cogerlos será un pez muerto, cualquier molusco como el muergo e incluso un trozo de pollo nos servirá para amarrarlo a un palo que hincado en la arena cerca del rompiente atraiga a este comilón subterráneo.
Aquí os dejo con un vídeo para que podáis ver como se captura.
Vuelvo a recordaros que tengáis la precaución de informaros sobre la legislación vigente a la hora de capturar estos cangrejos, así evitaremos disgustos con las autoridades y sobre todo que seáis respetuosos y todos aquellos que no uséis los devolváis de nuevo a su medio y así os aseguréis que siempre habrá cuando os hagan falta.
Por último os dejo con un vídeo para que veáis como suelo montarlos aunque claro está que hay muchísimas formas de hacerlo.
Espero que os sirva, un saludo y buena pesca.
13 han comentado
Deja un comentario