
Amigos seguimos con los tutoriales de cebos!! en esta ocasión con la colaboración de mi «ompare jerezano», quien mejor que Chico para preparar este estupendo tutorial de como preparar y conservar el choco!!. Os dejo con él!!
Hola de nuevo amigos, en este pequeño tutorial os mostraré la manera en la que yo suelo montar o presentar el choco, es un cebo que suelo utilizar durante todo el año, normalmente cuando hago alguna salida nocturna, pero es en la temporada de inverno cuando mas uso hago de él.
Por norma general es un cebo fácil de buscar, pero no en todos los sitios disponen de un choco totalmente fresco, es decir, recién mariscado y vivo, sin que llegue a tener contacto con la nieve o agua dulce, que es precisamente lo que hace que el choco pierda mucha de sus propiedades que tanto llaman la atención a los peces, como por ejemplo su fósforo.
Para tal caso, una tienda de cebos de confianza sería lo mas idóneo para asegurarnos de que el choco con el que pescamos sea de calidad, en mi caso la tienda de CEBOS VIVOS CORALES, en Jerez de la Frontera.
El invierno es una estación difícil de pescar por sus temporales duros, las lluvias etc… pero por día me gusta más, así que cuando puedo hacerme de una buena de remesa de chocos vivos, me guardo algunos en el congelador para que no me falte cebo en ningún momento, ya que hay que tener en cuenta que no siempre los mariscadores pueden ir a mariscar este cebo, debido a los temporales y para curarnos en salud esta sería una buena opción y que si lo hacemos bien no perdera ninguna de sus propiedades.
CONGELACIÓN Y DESCONGELACIÓN…
En mi caso los suelo congelar nada mas comprarlos y de la siguiente manera, primeramente envolviéndolos muy bien en film transparente y a continuación con papel de aluminio, la cosa de envolverlos de esta manera es para que luego una vez estén en el congelador no se les queme la piel con el frío o se escarche de hielo. Otra buena opción es congelándolo al vacío si disponéis de medios para ello.
A la hora de descongelarlo lo suelo hacer lentamente y sin meterlos en microondas ni nada por el estilo, como he escuchado por ahí a algunos aficionados para descongelarlo rápido.
Lo idóneo o al menos la manera en la que mejor me ha ido y de la manera que he comprobado que el choco se queda prácticamente con todas sus propiedades, es descongelándolo lentamente bastantes horas antes de irnos a pescar, llegando al pesquero totalmente descongelado y listo para usarlo.
MATERIALES
Normalmente para montar el choco durante temporales no hace falta ser muy fino, es más con estas condiciones si lo eres es muy posible que no puedas pescar a causa del mar de fondo, el oleaje y la corriente. Para empatillar estamos usando fluorocarbono MIMETIC de la marca CINNETIC comprendido entre 0,50 mm y 0,70 mm. Si usamos diámetro menores optamos por fluorocarbono GAMMA o TRILENE.
Respecto a los anzuelos hemos usado muchos y de muchas marcas, hasta que probamos los HAYABUSA SOI, que se han convertido en todo un referente para nosotros en esta pesca, solemos usar 4/0 y 5/0 para las tiras de choco y en las cabezas montamos un 6/0 en el anzuelo fijo bajando a un 5/0 en el corredero.
A continuación os mostrare unos vídeos en donde apreciareis la manera en la que suelo presentarlo, son muy utilizadas casi por todo el mundo, pero para el que no conozca la manera aquí tenéis una buena opción, espero os sirva de ayuda, un saludo a todos y BUENA PESCA!
33 han comentado
Deja un comentario