
Buenas amigos!! Vamos a seguir con el tutorial de cebos, en esta ocasión está dedicado a la tita de palangre troceada, uno de los cebos más resistentes cuando tenemos roamen…..vamos allá!!
La tita es un cebo muy efectivo para especies como el sargo y la dorada siendo efectiva también para otras especies claro está, es un cebo además que nos ayuda a aguantar algunos de los días en los que el roamen hace presencia en el pesquero.
Este gusano se puede montar entero como ya os mostramos en anteriormente en un tutorial, pero este montaje tiene el inconveniente de que al ser un gusano grande nos restará mucho metros de lance y además tenemos muchas posibilidades de que se estropee durante el lance sobre todo si queremos alejarla bastante de la orilla.
Al menos por aquí por el sur la tita se suele usar de otra forma digámoslo así, la forma más popular de montarla, que no es otra que troceada y licrada. Para ello debemos seguir los siguientes pasos.
Primero debemos buscar un recipiente vacío, seguidamente cortaremos uno de los bordes de esta, ya sea en el culo o en la cabeza preferiblemente un corte pequeño para no desperdiciar demasiado del gusano.
Luego verteremos el líquido del interior de la tita en este recipiente, que nos servirá posteriormente para mojarla una vez esté troceada y licrada. El paso siguiente será cortar el otro extremo y sacar las tripas del interior del gusano, si nos cuesta mucho trabajo sacarlas las sacaremos una vez empecemos a masajear el gusano.
Los siguiente que haremos será masajear el gusano frotándolo entre nuestras dos manos como si quisiéramos hacer fuego con un palo. Este proceso es lento pero nos permitirá que las fibras del gusano se estiren ya que recién cortado estas están contraídas y es muy difícil de montar y cortar.
Repetiremos la acción de frotado una y otra vez y siempre embadurnando el gusano en arena de la playa para que no se nos resbale y además no nos huelan demasiado las manos. Cuando veamos que el gusano a estirado lo abriremos longitudinalmente desde lo que sería el culo hasta la cabeza abriéndolo y dejando el interior a la vista.
Una vez hecho esto tenemos dos opciones, la primera sería cortarlo y licrarlo así muy recomendable cuando hay bastante roamen así le daremos más cuerpo haciendo más difícil que se lo coman y haciéndolo más duradero en acción de pesca y siendo más generosos con el hilo elástico que aumentará también su dureza.
La segunda opción es volverlo a cortar longitudinalmente de cabeza a cola o viceversa obteniendo dos tiras y aprovechando el doble el gusano ya que sacaremos el doble de posturas.
Una vez hecho esto solo nos queda trocearla y licrarla, para lo cual yo os recomiendo que uséis dos agujas gruesas ya que esto le dará más cuerpo al trozo y facilitará también su ensartado en el anzuelo.
Yo personalmente suelo usar anzuelos generosos para montar este cebo, en concreto HAYABUSA SOI 2/0, HAYABUSA BEAK DEL Nº1 y 2 o evidentemente el clasico HAYABUSA CHINU de los números 1, 2 y 1/0, según el tamaño del trozo de tita que hayamos preparado. Sobre la cameta tener en cuenta que es un gusanos torceado y licrado, por lo que no tendremos que tener en cuenta su movilidad, así que el diámetro del fluorocarbono será el que os permita el mar o el pesquero en el que se este desarrollando vuestra jornada de pesca…no es lo mismo arena que piedra, etc…
Por último solo tendremos que mojarla en el líquido que volcamos en el recipiente al principio del proceso que le dará olor al cebo y ya quedará listo para lanzarlo.
Respecto a montar la tita por un lado u otro….deciros que eso ya es una elección personal de cada pescador, pero eso si con aguas oscuras es recomendable montarlo por el lado claro además de mojarlo en su líquido, así tendrá vistosidad y olor.
Os dejo un vídeo demostrativo, espero que os haya servido, un saludo y buena pesca.
HG.
23 han comentado
Deja un comentario